Al analizar si el tratado de libre comercio de los países Norteamericanos ha cumplido su propósito,
lo más notable es la eliminación de barreras comerciales que existía entre México, Estados Unidos y Canadá.
Además, creció la oportunidad de inversión en empresas mexicanas, lo que aumentó la competitividad entre los tres países en el mercado global.
No obstante, aún faltan muchas cosas que se plantearon y no se lograron. También, muchos objetivos no se cumplieron, como el crecimiento de empleos en México, los cuales decayeron drásticamente.
Asimismo, la producción y vida de los campesinos fue duramente afectada, debido a la gran competencia de grandes empresas. También, el medio ambiente se ha visto afectado, cuando una de las características del tratado era mejorar las condiciones ambientales. Por eso, Donald Trump quería renegociar el tratado.
El deterioro del medio ambiente en los tres países, fue a causa de la importación de fertilizantes nitrogenados, los cuales perjudican el suelo, dejando las tierras en malas condiciones para sembrar.
Este daño colateral, le ha costado una gran suma de dinero a México, de más de 36,000 millones de dólares. Aunado a ello, muchos campesinos se fueron a tierras marginales de la ciudad, lo que representa una gran cantidad de deforestación, aproximadamente 600 mil hectáreas por año.
Por otro lado, otros de los puntos que prometía la Tlcan, era que los camiones Mexicanos pudieran viajar dentro de Estados Unidos, más allá del límite de 32 Kilómetros. Pero, 14 años después de implementado el Tlcan, la cámara de representantes de EEUU, estudió con detenimiento la viabilidad de esta ley. Los legisladores, llegaron a la conclusión que los Camiones Mexicanos, no cumplen los requerimientos de seguridad necesarios, para poder transitar de forma segura dentro del territorio Estadounidense.