Permiso de Construcción ¿Qué se necesita para construir en México?

permiso de construccion mexico

Obtener el permiso de construcción es un paso esencial antes de iniciar cualquier proyecto de construcción.

Este trámite es crucial para evitar sanciones y garantizar que las obras se realicen de manera ordenada, siguiendo reglas claras que prevengan accidentes y trabajos deficientes.

¿Cuándo se requiere permiso de construcción?

Es necesario obtener un permiso de construcción al planear modificaciones, reparaciones, ampliaciones, remodelaciones o construcciones desde cero en una propiedad. Esto aplica no solo a edificaciones, sino también a modificaciones en el mobiliario urbano, como banquetas o calles.

¿Quién otorga los permisos de construcción?

En México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda es la entidad que emite los permisos de construcción. También se puede realizar la solicitud en la alcaldía o municipio correspondiente. El permiso autoriza diversas actividades, desde construir hasta demoler, y tiene un plazo para completar los trabajos.

¿Qué se necesita para realizar una obra de construcción?

Cualquier proyecto debe cumplir con disposiciones legales, el Plan de Desarrollo Urbano local, el Reglamento de Construcción y la normatividad vigente. Estos requisitos aseguran la seguridad de las construcciones, especialmente en áreas con suelos cambiantes o susceptibles a actividad sísmica, como la Ciudad de México.

¿Cuántos metros cuadrados puedo construir sin permiso?

El costo del permiso de construcción varía según la ubicación, tipo de suelo y tamaño de la obra. Antes de tramitar el permiso, se requiere representación gráfica del proyecto y asesoría profesional.

¿Cuánto cuesta un permiso de construcción?

Los costos difieren según el tipo de obra. A continuación, algunos ejemplos:

  • Remodelación interior casa: $13,000 MXN
  • Construcción casa: $25,000 MXN
  • Remodelación edificio: $80,000 MXN

Permiso de construcción para obras menores: Para construcciones menores a 60 metros cuadrados, no se necesita la firma de un director responsable de la obra.

Permiso de construcción para obras mayores: Para construcciones que superan los 60 metros cuadrados, se requiere un director de proyecto y un director de obra. Los documentos necesarios incluyen proyecto ejecutivo completo, memoria de cálculo estructural, lista de documentos y supervisión de obra.

Lista de documentos para obtener un permiso para construcción:

Los requisitos para obtener un permiso de construcción abarcan una serie de documentos fundamentales, entre los cuales se incluyen:

  1. Permiso de uso de suelo.
  2. Escritura o título de propiedad registrado en el Registro Público de la Propiedad.
  3. Comprobante de pago del Impuesto Predial del año fiscal correspondiente al momento de la solicitud.
  4. Contrato o recibo de agua potable.
  5. Plano de Diseño Geométrico Vial y de accesos, con cálculos precisos del número de cajones para estacionamiento.
  6. Plano avalado por la Coordinación Municipal de Protección Civil.
  7. Estudio de geotecnia y planos con especificaciones, especialmente si el proyecto puede afectar la estabilidad del suelo.
  8. Proyecto de obra con indicaciones detalladas según el código reglamentario.
  9. Plano del diseño estructural y de cimentación, debidamente firmado por el perito en la materia.
  10. Cálculo estructural, también firmado por un perito, con la correspondiente copia de su cédula profesional.
  11. Planos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, especiales, sanitarias y de gas, acompañados de memorias descriptivas y de cálculo.
  12. Aprobación de la ubicación y del uso de suelo de la construcción, en conformidad con lo establecido en el Código Territorial.
  13. Carta Poder para llevar a cabo el trámite, o Poder Legal notariado en caso de que el propietario no firme la solicitud.
  14. Identificación oficial vigente con fotografía del propietario.
  15. Identificación oficial vigente con fotografía de la persona encargada del trámite.
  16. Oficio de solicitud, firmado por el perito, en el cual se presenta como Responsable de Obra y se compromete a firmar todos los planos con su número de perito.
  17. Vo.Bo. del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, en caso de que el proyecto incluya alberca y/o microplanta de tratamiento (fosa séptica).
  18. Estudio de visuales de la vía pública y colindancias, demostrando el respeto a los niveles existentes del entorno y evitando obstrucciones al asoleamiento y ventilación de los predios vecinos. Este estudio es realizado por el perito responsable de la obra.
  19. Evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental o estudio de riesgo respectivo, Dictamen de Protección Civil y Estudio de Compatibilidad Urbanística, con resolución positiva, en el caso de la construcción de estaciones de servicio de gasolina, diésel y/o carburación.
  20. Documento de conformidad de la Secretaría de Energía, en el caso de estaciones de carburación para suministro de Gas L.P.

¿Qué pasa si se construye sin permiso?

Supervisores y notificadores gubernamentales pueden sancionar a quienes construyan sin permiso. Las multas son costosas y pueden superar el costo del propio permiso. Construir sin autorización pone en riesgo la seguridad y calidad de la obra.

¿Existen obras que no necesitan permiso de construcción?

Proyectos de infraestructura iniciados por el Estado están exentos de solicitar permisos. Estas construcciones son supervisadas por la Secretaría de Obras Públicas, beneficiando a zonas urbanas y rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *