Cédula profesional

🔍 Tabla de contenidos

¿Qué es la Cédula profesional y para qué Sirve?

La cédula profesional es la satisfacción mas grande para los estudiantes universitarios que cumplen con toda la colegiatura de una profesión de tercer nivel. La idea es cumplir con una serie de programas que les acreditarán como profesionales universitarios, casi listos para incluirse al mundo laboral, luego de obtener el título oficialmente.

Sin embargo, no solo requieren el certificado de culminación de la carrera para conseguir empleos como personal calificado. Los profesionales de cualquier carrera, egresados de universidades Mexicanas, bien sea nativos del país o extranjeros, deben tener a disposición su cédula profesional. A continuación te cuento más información al respecto.

¿En qué consiste la Cédula Profesional?

La Cédula Profesional es un documento de carácter oficial que es expedido por la Dirección General de la Secretaría de Educación Pública de México, a los profesionistas que han conseguido sus títulos en instituciones educativas universitarias de la nación.

Este documento funge como autorización formal, para el ejercicio de todas las actividades profesionales, de ciudadanos mexicanos y extranjeros, en el país azteca. Para obtener la cédula profesional, es necesario registrar y validar los títulos académicos universitarios, que se han obtenido legalmente en la nación. Existen dos maneras de llevar a cabo la solicitud de las cédulas profesionales: presencial, para lo cual el solicitante deberá acudir a una oficina de la Secretaría de Educación Pública en México, con los requisitos que exige la nación para tal efecto por vía electrónica, solamente es posible tramitarla por esta vía para los títulos otorgados luego del mes de octubre de 2018, cuando fue aprobada esta modalidad.

Tipos de Cédula Profesional

Es importante que tengas en cuenta que existen dos tipos de cédulas Profesionales, por lo que, es preciso que tengas la seguridad de cuál es la que te corresponde gestionar. Esta discriminación se hizo en función a situación académica del solicitante.

Cédula Profesional A1: se refieren a las cédulas que son emitidas a los ciudadanos mexicanos y extranjeros con títulos otorgados profesionales en el país y, también poseen alguna especialidad afín a la carrera estudiada.

Cédula Profesional C1: son las cédulas que se les otorgan a los profesionales mexicanos y extranjeros que han obtenido alguna Licenciatura, Maestría o Doctorado en el país. Así como también, a  técnicos y, a los que gozan de un título de Técnico Superior Universitario.

Características del nuevo formato de la cédula profesional

Este nuevo formato fue creado por la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Dirección general de Profesiones con el propósito de mejorar y agilizar el registro, la vigilancia y control de los profesionales en ejercicio del país.

  • El diseño del formato está elaborado en dirección horizontal, adaptado a los estándares internacionales en cuanto a los procesos de identificación oficial.
  • Posee grabados de alto y bajo relieve.
  • Todos los datos de identificación del titular en el anverso, incluyendo profesión o grado, y también el código CURP.
  • En la parte posterior contiene la zona de lectura mecánica con el código bidimensional (QR).
  • Elemento holográfico

¿Cuáles son los costos de la Cédula Profesional?

El valor de la tramitación de la cédula varía según el tipo de título académico que se va a registrar. También hay que tomar en cuenta la modalidad del trámite, ya que si es presencial, tiene que pagarse la compulsa de documentos por cada hoja. A continuación se detalla el monto a pagar de acuerdo a los títulos obtenidos:

  • Para diplomas de especialidad y expedición de cédula electrónica el monto a cancelar para mexicanos y extranjeros con estudios en México, es de $2.333,16 mxn.
  • Por la expedición de cédula de identidad para nivel técnico el costo por registro de título profesional y expedición del documento profesional es de $407,83 mxn.
  • Para los títulos de niveles de maestría y doctorado el costo por registro de grado académico y expedición de la cédula, equivale a $1.359,43 mxn.
  • Para el nivel técnico superior universitario y licenciatura, el monto a pagar es de $ 1.359,43 mxn

Pasos para tramitar la cédula profesional de manera presencial

Pago de derechos federales:es necesario hacer la cancelación del monto estipulado por la nación por el concepto de “Registro de título y la expedición de la cédula profesional” se sugiere verificar el monto asignados para tal fin en el momento de consignar los documentos. Necesitará pagar el monto vigente, en los bancos autorizados, consignando la hoja descargada de:

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/712/3/images/hanivlic16.pdf

  • Rellenar el formato de la solicitud con los datos que solicitan en él: https://sirepve.sep.gob.mx/validacionelectronica/master.action
  • Solicitar la asignación de fecha de la cita para consignar los documentos en el portal oficial: http://www.citas.sep.gob.mx:7064/citas/indice.jsp o bien llamar al 36-01-38-00 Ext. 60942 y 60973
  • Asistir a la cita: Cada profesionista que desee se le otorgue la cédula profesional, deberá tener a disposición, en original y con su copia respectiva, en hojas tamaño carta, los siguientes documentos:
  • Identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia certificada del acta de nacimiento consignada por la oficina del Registro Civil mexicano o carta de naturalización para los extranjeros.
  • Título certificado de bachillerato
  • Certificado de estudios profesionales
  • Constancia de culminación de Servicio Social, expedida por la institución universitaria que le otorgó el título profesional.
  • Acta de examen profesional, o constancia que valide que no es exigible dicho examen.
  • Dos fotografías actuales en blanco y negro, tamaño carnet, con fondo blanco, en papel mate con retoque de frente.
  • Título Universitario
  • Talón de pago de derechos federales, con la asignación vigente al instante de presentar la solicitud
  • Si los padres harán el trámite de la cedula por ti, asegúrate de autorizarlos mediante una  carta poder simple y copia de tu identificación oficial por ambos lados.
  • Comprobante de la cita

Pasos para obtener tu Cédula Profesional por internet

  1. Inicie su trámite registrándose en el portal Profesiones del SEP
  2. Una vez dentro, deberá introducir los datos personales la CURP para buscar los estudios concluidos que tiene registrado en el sistema.
  3. Realice la cancelación del pago del servicio con el cargo vigente a la fecha de su solicitud. Puede hacerlo con tarjeta de débito o crédito.
  4. Al finalizar, podrá descargar o imprimir su Cédula Profesional.

Una vez tenga adjudicada su cédula profesional, podrás consultar su estado desde cualquier dispositivo electrónico, en la página web.

¿Cómo consultar la cédula profesional?

Hacer un seguimiento del estado en que se encuentra su solicitud de la cédula profesional es indispensable, puesto que, de la aprobación depende de que pueda disfrutar de los beneficios que otorga dicho documento.

Esta cédula es un instrumento que posee autoridad de identidad, y le da valor a los títulos profesionales para poder ejercer su carrera en México. Para verificar el estatus de su documento profesional no tendrá inconvenientes, la operación es muy sencilla, solo tendrá que ingresar algunos datos que se encuentran en el formulario de la solicitud a la página y obtendrá información al respecto.

Pasos para consulta la Cédula

Siga al pie de la letra estas pequeñas indicaciones, y se le hará muy fácil hacer la consulta de su documento profesional:

  • Lo primero que debe hacer es ingresar al sitio web oficial, presionar en “consultar cédula”
  • Agregue los datos personales que se requieren en el formulario: nombres, primer apellido y segundo apellido.
  • Finalmente haga clic en el botón “Consultar”.
  • La página le redirigirá a la sección “resultados”, en la cual podrá conocer el estado de la cédula que corresponde a los datos suministrados al inicio.

Si desea mayor información respecto a la cédula profesional consultada, vaya a la pestaña “detalles” en donde podrá observar todos los  datos específicos del documento.

Beneficios de la Cédula Profesional

Lo esencial de esta acreditación es poder ejercer en México como un profesional.

La cédula es un requisito obligatorio para validar los títulos universitarios, y a su vez, poder optar a empleos en el área de desempeño, o en su defecto practicar el libre ejercicio.

Esta certificación es la declaración y validación formal de su experticia en el oficio en el que ha formado para incursionar al sector de comercio que le atañe a su área. Además acredita su título como parte del Padrón Nacional de Profesionistas. Asimismo, para el gobierno nacional es sin duda alguna una forma de llevar mayor control de los profesionales formados en el país, para desarrollar mayores medidas económicas que favorezcan la inserción de esta población al campo laboral, generando mayores ofertas de empleo según la demanda de las carreras existentes.

Reposición o Duplicado de cédula

Si se le ha extraviado su cédula (plástico) o sencillamente necesita renovarla, puede solicitar una reposición a través de la página web de manera virtual, o asistiendo a un módulo del SEP. A continuación se detalla cada una de las opciones existentes para dicho trámite:

Reposición o duplicado presencial

Al igual que la primera solicitud, debe pautar una cita y consignar ciertos documentos, a fin de demostrar su identidad.

  • Copia de la solicitud del trámite de cédula
  • Copia ampliada al 200% de la cédula a restituir
  • Título profesional en original y copia, con el sello de registro ante la Dirección General de Profesionales
  • Comprobante de pago con el monto exacto
  • Copia ampliada al 200% y en tamaño carta de la CURP

Tres fotografías de tamaño infantil, en blanco y negro y con fondo blanco o transparente, deben ser recientes.

Reposición o duplicado por internet

Con la facilidad que ofrece este servicio, ¿para qué ir a las oficinas? Con solo tener conexión a internet y hacer algunos pasos podrá renovar u duplicar su cédula.

  • Es indispensable disponer de la e.firma, con los datos correctos: nombre, lugar y fecha de nacimiento, y nacionalidad.
  • Poseer la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Hacer la búsqueda ingresando los siguientes datos al sistema del SEP: nombre, primero y segundo apellido, fecha de nacimiento, sexo y estado.
  • Luego tendrá que marcar la casilla del Captcha y presionar Continuar.
  • El sistema automáticamente para que realice el pago en línea con tarjeta de débito o crédito.
  • Al finalizar con el pago, es posible descargar el duplicado de la cédula profesional.

Sucursal bancaria v/s pagos en línea

El arancel que corresponde al pago de la tramitación de la cédula profesional, cualquiera que sea su tipo, según su requerimiento, primera vez, renovación o si es un duplicado; deberá ser realizado tomando en cuenta la modalidad de la solicitud, si es presencial el trámite, o se realiza en línea.

Cada modalidad de tramitación, tiene sus especificaciones para el pago, si se hace la cancelación del monto por la cédula profesional en alguna sucursal autorizada para ello, tendrá que ser presencial la solicitud. Para cancelar en la sucursal bancaria de su preferencia, tendrá que presentar la hoja apoyo que genera la página e5cinco de la SEP. Ahora bien, si se está tramitando el documento por internet, la única forma de pago aceptada para esta modalidad son las tarjetas de débito o crédito, pudiendo realizar el pago en el preciso momento de la solicitud.

¿Qué es el formato bancario e5cinco? Es un formato que se rellena con los datos básicos de registro en la página del SEP, que sirve para realizar el pago en las ventanillas o sucursales bancarias, ya que esta hoja de ayuda posee la clave referencia y cadena de referencia, necesarias para continuar con el proceso de pago en esas entidades.

Formato estándar de títulos, diplomas o grados electrónicos

Lo ideal a la fecha es que cada Institución de educación superior universitaria, se haya ido ajustando a la medida publicada por la SEP el 13 de abril de 2018 en el Diario Oficial de la Federación y que entraría en vigencia el 1 de octubre del mismo año, en la que se estipula la obligatoriedad de cumplir con el formato estándar de los diplomas, títulos, o grados académicos electrónicos emanados por estos entes a sus profesionales egresados.

Los documentos que certifiquen la culminación de una carrera profesional deberán estar en formato XML, según la disposición legal de la SEP, para efectos de su respectivo registro en la Dirección General de Profesiones. En caso de cumplir con este formato estándar, los egresados de esas instituciones, no podrán obtener su cédula profesional electrónica en la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Si se diera el caso de que su título o grado académico no se encuentre disponible, tiene que contactar al servicio denominado Mesa de Ayuda de gob.mx, a la cual deberá enviar información de sus datos académicos, para que le brinden el apoyo de solicitar el título o grado a la institución educativa de donde egresó. Esta sección del SEP, sirve de intermediario entre los egresados y las instituciones educativas, para acelerar la emisión de los títulos electrónicos con el formato vigente exigido. Si tiene algún inconveniente con sus títulos, puede comunicarse con el servicio de atención al público de esta sección, a través del correo electrónico: [email protected]

¿Qué es y cuáles son las funciones del Registro Nacional de Profesionista?

El Registro Nacional de Profesionista (RNP) es la base de datos donde se encuentran almacenados todos los registros de títulos y grados académicos otorgados a los ciudadanos mexicanos y foráneos, en instituciones educativas de la nación.

Este archivo digital es accesible para todos los interesados verificar información de los registros de documentos académicos, es decir, está abierto al público para verificar la información profesional de cualquier residente de México. Al colocar el número de cédula profesional de una persona en el buscador de la plataforma del RNP, se puede llegar a conocer el precedente académico y profesional, de quien tiene asignada la cédula que se está verificando.

El RPN provee a los empleadores de información útil y práctica, del personal, con solo acceder a la data que preserva el sistema. Cabe señalar que, solo es posible observar los datos en el registro en línea, pero el sistema solo permite la impresión de la cédula profesional al propietario de la misma.

Horarios de atención al público

Las oficinas de Departamento de Registro y Expedición presta su servicio de atención al público de lunes a viernes, desde las 8:00 am a 15:00 pm, y está ubicado en Av. Revolución 1425, Colonia Campestre, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01040.

Información vía telefónica  Están habilitados varios números telefónicos para obtener mayor información:

36013800 extensión 61100,

Tel SEP 36017599, y además existe la posibilidad de hacer llamadas sin costo a través del 800 288 6688.

El horario de atención telefónica es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Esperamos te haya gustado este contenido de Cédula profesional y lo compartas en redes sociales usando los iconos que se encuentran aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir