Cartilla militar

Cartilla Militar Mexicana

Desde 1942 en territorio mexicano es impartido entrenamiento militar de forma obligatoria para todos los ciudadanos de entre 18 y 40 años para tu cartilla militar. A pesar de que originalmente esta obligación de ciudadano era únicamente para la población masculina, actualmente las mujeres de entre 18 y 40 años también pueden cumplir este servicio de manera voluntaria.

cartilla militar

Debido a la segunda guerra mundial, México se vio en necesidad de considerar aumentar su fuerza militar en caso de que tuviera que participar en un conflicto armado. Sin embargo para el momento la cantidad de reclutas era muy baja, ya que era una profesión voluntaria. Por eso en el año de 1942 se le solicito a todo joven mayor de 18 años que se inscribiera en el servicio lo cual era demostrado gracias a un documento llamado cartilla militar.

Aun hoy en la actualidad es obligatorio que todo ciudadano masculino en México se enliste en el servicio militar nacional según las leyes expresadas en el reglamento de la ley del servicio militar acorde con el artículo 89 de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Es por esta razón que todo joven entre 18 y 40 años se presente en la junta municipal, la delegacional de reclutamiento o en las oficinas consulares para realizar el trámite de la cartilla militar.

Si no tienes muy claro que es lo que se necesita para obtener tu cartilla militar o para realizar otros trámites relacionados con la misma, no dejes de leer pues tenemos una guía resumida de los aspectos básicos que debes conocer sobre la cartilla militar. De igual forma si lo que necesitas es ayuda con documentos que te exenten de tener una cartilla militar o que se te libere, también podemos ayudarte.

¿Cómo obtener una cartilla militar?

Lo primero que te enseñaremos hoy es como se obtiene una cartilla militar. El trámite y obtención de este documento es un derecho y una obligación para todo mexicano masculino mayor de 18 años. Las ciudadanas femeninas también pueden obtener este documento una vez cumplido los 18 años, pero no es una obligación.

En caso de que no se cumpla con la obtención de este documento a los 18 años, el estado tiene derecho a tomar represalias contra el ciudadano por faltar con su deber y será considerado como una traición a la soberanía mexicana. El trámite y obtención de la cartilla militar es un proceso sencillo, gratuito y que no requiere cita. Solo se necesitan ciertos documentos para validar todo el proceso.

Los documentos necesarios para el trámite de la cartilla militar son:

  • 4 fotografías recientes sin alteraciones digitales o físicas de tamaño credencial
  • Acta de nacimiento, la original y una copia.
  • Un comprobante original de domicilio activo y una copia del mismo.
  • Una copia del comprobante del máximo nivel estudiantil completado.
  • La clave única del registro en población, igualmente el original y la copia.
  • Finalmente, un formato universal para los tramites del servicio militar nacional que se puede obtener con facilidad en esta dirección: http://www.sedena.gob.mx/archivos/formatos_comprometidos/Formato_Universal_SMN.pdf

Una vez que cuentes con todos los requisitos antes expresados es momento de dirigirse a la sede de la junta municipal; también es posible realizar este proceso en la alcaldía de reclutamiento o en las representaciones consulares de México. La única forma de realizar este trámite es de forma presencial, debido a que se amerita la huella dactilar del ciudadano.

En caso de que el ciudadano o la ciudadana sea personal remiso, es decir, que no obtuvo su cartilla militar en el momento en el que cumplió 18 años se necesitara un documento extra. Este documento es una constancia de la junta municipal o a alcaldía de reclutamiento del lugar de nacimiento de la persona en la cual se aclare que la persona no recibió la cartilla militar al cumplir la edad correspondiente.

Eso es básicamente todo lo que se necesita para realizar el trámite y la obtención de la cartilla militar acorde con lo estipulado en el reglamento de la ley del servicio militar, sin embargo, en caso de que aun posea alguna duda que no fue aclarada anteriormente, puede localizar a un agente gubernamental para pedir una guía más completa de este proceso llamando al 01 (55) 56 26 59 11 extensión 5506 entre las 8 am y las 3 pm.

¿Cómo puedo reponer mi cartilla militar?

En el caso de que su documento original de la cartilla militar haya sufrido algún daño que la haya vuelto ilegible, que se haya perdido o que se la hayan robado, siempre puede pedir que se le reponga. Este es un proceso igualmente sencillo, aunque este si posee un precio estipulado de $222.00 mxn para el momento en el que fue redactado este documento.

Los documentos necesarios para obtener la reposición de su cartilla militar son los siguientes:

  • 2 fotografías de tamaño credencial que cumplan con las mismas especificaciones expresadas anteriormente.
  • Un acta de nacimiento original y una copia de la misma.
  • La identificación oficial vigente para el momento.
  • Una copia de la clave única del registro en población.
  • Cartilla de identidad del servicio militar, la cual puede ser obtenida en la junta municipal o en la junta municipal o delegacional de reclutamiento en forma de duplicado o triplicado.
  • Por último, el formato para tramites del servicio nacional militar que se puede obtener en el la dirección web especificada anteriormente.

Al ser una reposición significa que ya has tramita tu cartilla militar anteriormente, razón por lo cual no se necesitara hacer acto de presencia en una junta municipal o cualquiera de las otras entidades en las cuales se puede realizar este proceso. En su lugar puede realizarse en línea acudiendo a la siguiente dirección web: https://servicios.sedena.gob.mx:8443/simaapzm/servlet/tramiteenlinea. El pago por otro lado puede ser realizado en la sucursal bancaria de su elección por cualquier método aceptado por la misma. Obtendrá una respuesta en 8 días hábiles con respecto a la obtención de la reposición de su cartilla militar. En caso de que desee obtener cualquier otro tipo de información que no haya sido especificada en este documento hasta ahora, puede llamar al número 01 (55) 56 26 59 11 extensión 5506 entre las 8 am y las 3 pm. Otros usos de la cartilla militar Anteriormente en México era necesario para la obtención de un pasaporte contar con una cartilla militar, pero esto fue abandonado hace no mucho tiempo y actualmente este documento no es solicitado a la hora de tramitar un pasaporte mexicano. Sin embargo, existen otros documentos como la constancia de datos registrales por ejemplo, que si le solicitan al ciudadano una cartilla militar para poder ser tramitada.

¿Cómo puedo obtener el Resello de la cartilla militar?

Según los parámetros estipulados por el reglamento de la ley del servicio militar, todo ciudadano será movido a la segunda reserva del ejército al cumplir los 30 años y a partir de ahí contara aun con 10 años de ejercicio obligatorio en el ejército hasta que sea trasladado a la tercera reserva con 40 años. En esta última se considera que el ciudadano está prácticamente liberado de sus deberes obligatorios con el servicio militar nacional.

Para esto se necesitan los resellos de la cartilla militar, este proceso también es muy sencillo, puede hacerse en línea, por vía telefónica o por supuesto de manera presencial. Hasta la fecha no tiene ningún costo y lo único que se necesita es cumplir con los requisitos y hacer llegar los documentos necesarios hasta la junta municipal o cualquier otro de los entes aceptados para realizar este trabajo.

Los documentos que son exigidos a la hora de hacer el resello de la cartilla militar son los siguientes:

  • La cartilla de identidad del servicio militar ya liberada y por supuesto debe ser la original.
  • El acta de nacimiento certificada por el registro civil, la original y una copia.
  • Una copia de la clave única del registro en población.
  • Finalmente, la plantilla de del formato universal para tramites del servicio nacional militar.

Los lugares en los que puede ir a realizar el resello de su cartilla militar son la los expresados anteriormente, es decir, cualquier oficina de reclutamiento de la zona militar que prefiera o directamente en la oficina central de reclutamiento.  Si desea hacer este trámite en línea puede visitar la siguiente dirección web: https://servicios.sedena.gob.mx:8443/simaapzm/servlet/tramiteenlinea. De igual forma como ya lo explicamos, también puede realizar este trámite vía telefónica localizando el  número de teléfono 01 (55) 56 26 59 11 extensión 5506 entre las 8 am y las 3 pm.

Otros servicios relacionados con la cartilla militar

Una vez que ya se ha realizado el resello de la cartilla de identidad del servicio militar nacional se le concederá al ciudadano una hoja de liberación. Esta hoja de liberación es un documento en el cual se especifica que la persona cumplió a cabalidad con lo que el país le solicitaba en cuanto al servicio militar.

En caso de que tenga algún problema con su hoja de liberación, es decir, que se haya dañado, desgatado, perdió o que haya sido robada. Puede optar por que se le reponga o en todo caso que se le corrija si es que la misma contiene algún error. No se preocupe pues esto se puede realizar en poco tiempo, pero si tiene un pequeño costo de $182.00 mxn.

Existen algunos casos especiales los cuales podemos llamar excepciones para el servicio militar. Estos casos pueden tramitar documentos donde se especifique de forma legal la razón por la cual el ciudadano no cumplió con el trámite y la obtención de la cartilla militar durante el periodo de actividad en el cual era requerido que lo hiciese.

Algunos de los casos más comunes que se presentan como excepciones del servicio militar son:

  • Ciudadano naturalizado mayor de 40 años de edad el cual no obtuvo su cartilla de incapacidad física o mental.
  • Ser ciudadano mexicano con doble nacionalidad.
  • Poseer alguna clase de inconveniente de orden moral que le impida trabajar con el servicio militar nacional.
  • Por ser parte del grupo religioso y étnico conocido como menonitas.
  • Por ser ministro de algún culto religioso.

Por cualquiera de estas razones, es necesario que el ciudadano se dirija a la oficina de reclutamiento de zona militar más cercana a su domicilio y lleve consigo una lista de documentos que le permitirán optar por un documento donde se especifique porque quedan exentos de  ciertos deberes militares. Los documentos necesarios para esto son:

  • El acta de nacimiento certificada por el registro civil, la original y una copia.
  • La identificación oficial vigente para el momento.
  • Original y copia de la clave única del registro en población.
  • También la cartilla de identidad del servicio militar nacional de la persona interesada.
  • Por último, el formato universal para los trámites del servicio militar nacional que se puede obtener con facilidad en esta dirección: http://www.sedena.gob.mx/archivos/formatos_comprometidos/Formato_Universal_SMN.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *