Acta de nacimiento
El acta de nacimiento sin lugar a dudas es uno de los documentos más importantes que cualquier persona debe obtener lo más rápido posible, sin embargo, en la actualidad muchas personas no conocen cual es el proceso adecuado para conseguir el mismo.
Si tienes dudas acerca de cómo obtener un acta de nacimiento u otra incógnita has llegado al lugar indicado, ya que aquí obtendrás toda la información relacionada a este documento legal, desde el concepto o definición hasta las preguntas más importantes que toda persona debe conocer y su relación directa con el documento.
¿Qué es un acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento que registra el nacimiento de un individuo. Este es un documento que es expedido por un ente gubernamental y se requieren de diferentes datos relacionados a la persona que acaba de nacer, como lo son su nombre, el nombre de sus padres, lugar de nacimiento y la fecha.
Para poder crear el acta de nacimiento, los padres del individuo (o al menos uno de ellos) deben dirigirse a un registro civil con el certificado que se le había otorgado en la clínica, hospital o centro de salud donde ocurrió el nacimiento. En el registro civil, los padres deben inscribir a su hijo y de esta forma recibirán el acta de nacimiento.
Es importante mencionar que el acta de nacimiento original es archivada en el registro civil, sin embargo, los progenitores reciben una copia del documento. Un acta de nacimiento puede ser necesaria para poder realizar diferentes trámites, como lo son el pedido de ciudadanía o la inclusión de una persona en una obra social para lograr la cobertura médica entre otras funciones.
¿Cuánto cuesta un acta de nacimiento?
Para lograr el trámite de un acta de nacimiento de la Ciudad de México por internet necesitarás la “Clave Única de Registro de Población (CURP). Al igual que los datos personales como: Nombre, sexo, fecha de nacimiento y entidad de donde proviene la persona o su origen.
El costo del trámite total en la CDMX es de unos 72 pesos, sin embargo, en otra entidad el costo puede variar, este va desde 68 pesos hasta 110 pesos. Hasta el momento el trámite a través de internet solo está disponible para Colima, Hidalgo, Jalisco, Aguascalientes y Estado de México.
¿Cómo consultar y validar un acta de nacimiento en México?
En la actualidad no necesitarás realizar una fila para obtener una copia certificada de un acta de nacimiento, debido a que el proceso se ha modernizado y actualizado a disposición de todas las personas.
El Gobierno de la República ha logrado una coordinación con los diferentes gobiernos de las entidades federativas para que cualquier persona pueda realizar el trámite en los 365 días del año, esto puede ser tanto desde una casa o en una oficina o café.
Es importante destacar que este servicio no posee una restricción de horario, por lo cual se puede realizar desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora, es por ello que a continuación te indicamos los pasos para consultar, validar e imprimir el acta de nacimiento.
- Abre tu navegador de preferencia en la computadora y coloca en la barra de búsqueda el siguiente enlace www.gob.mx/actas.
- En la sección derecha tendrás diferentes opciones, como “Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento” “Ingresa folio de seguimiento” y “Valida tu acta en línea”.
- Realiza clic en la opción “Consulta e imprime tu copia certificada del acta de nacimiento”. Ahora tendrás la información que requieres para realizar el trámite (CURP, nombre, entidad de registro, fecha de nacimiento, sexo y nombre completo de tus padres y pago).
- Ahora realiza clic en la opción que se encuentra en la sección derecha “Trámite en línea”.
- En esta pantalla tendrás que introducir la información requerida como lo es la siguiente: Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos personales como nombre completo, día, mes, año, estado de nacimiento.
- Ahora que los has introducido, tendrás que dirigirte a la sección inferior derecha, allí tendrás el botón “Buscar” realiza clic en él.
- Si los datos son correctos, tendrás que continuar introduciendo más información, ahora con el nombre de tus padres, luego dirígete a la sección inferior izquierda y realiza clic en “Continuar”.
- En esta pantalla tendrás una vista previa de toda tu información, es importante que antes de continuar revises toda la data, ya que si existe algún error tendrás que comunicarte con el ente correspondiente en Ciudad de México al número 51 74 81 60 o si prefieres tendrás que enviar un correo a [email protected]
- Si los datos son correctos tendrás que realizar clic en “Siguiente”.
- En la siguiente pantalla tendrás que pagar, debes revisar la cuota que corresponde a cada estado: Aguascalientes 110 pesos, Hidalgo 98 pesos, Jalisco 72 pesos, Colima 68 pesos y Estado de México 69 pesos. Para realizar este pago, tendrás la opción de pago en línea o pago en kioscos, centros comerciales o bancos.
Si eliges el primer caso tendrás que continuar como cualquier pago en internet, introduce los datos de tu tarjeta, verifica el monto y habrás terminado.
Nota: Es importante que introduzcas un correo electrónico en la sección requerida, de esta forma recibirás un comprobante y podrás usarlo si es necesario.
Luego de haber realizado el pago, tendrás que anotar el número de folio que ha creado el sistema para ti, debido a que lo necesitarás a continuación.
- Cuando se haya registrado el pago correspondiente, tendrás que descargar tu acta de nacimiento con el número de folio.
Nota: Debes imprimir el acta de nacimiento en papel bond.
- Ahora con tu acta de nacimiento impresa, tendrás que dirigirte nuevamente a www.gob.mx/actas e introduce el numero “Identificador electrónico” este lo puedes encontrar en la sección superior derecha de tu acta de nacimiento, de esta forma podrás validarla.
¿Qué hacer si el acta no está digitalizada?
Si has buscado un acta de nacimiento en la plataforma correspondiente y esta ha presentado diferentes errores, aquí te enseñaremos diferentes opciones que puedes elegir para realizar el trámite.
Debido a que en muchas ocasiones por diferentes motivos ortográficos u otra información el acta de nacimiento puede no estar digitalizada, lo que dificultará el proceso a través de internet.
- Si los datos que has introducido en la plataforma no aparecen, es necesario enviar un correo electrónico a la institución de correo de actas interestatales correspondientes al Estado en el que resides.
- Si vives cerca de alguna entidad del Registro Civil, puedes hacer presencia y de esta forma realizar la digitalización del acta.
Esta última opción puede ser un proceso más efectivo, ya que obtendrás una respuesta inmediata, mientras que el envío de un correo electrónico podría ser difícil si no dispones de una conexión a internet constante. Con ello, es importante mencionar que la digitalización del acta de nacimiento facilita el proceso en el futuro para obtener una copia del documento que se requiere.
Importancia del documento
El acta de nacimiento, es la única forma legal para que un niño sea reconocido ante un ente gubernamental.
Este es una prueba legal de la identidad de la persona. Su importancia reside en que puede proteger a los niños de los abusos, la explotación y de la violencia. Ya que, sin un certificado de nacimiento, los niños no podrían demostrar su edad.
Como consecuencia esto los expone a diferentes tipos de riesgo como podría ser; contraer matrimonio en contra de su propia voluntad o trabajar de manera forzosa, incluso que sean reclutados por las fuerzas armadas.
En el caso de las personas extranjeras puede ser de utilidad para proteger a los niños migrantes o los refugiados. Esto contra una separación familiar, también se incluye contra la adopción ilegal y la trata.
Es por ello que el acta de nacimiento es un documento importante para ayudar a las personas a no convertirse en apátridas, un concepto que es definido como una persona que no tiene una nacionalidad o que no tiene ningún tipo de vínculo legal con un país.
Si un niño no posee este documento, no puede recibir las vacunas correspondientes y otro tipo de atención médica. También es posible que se le niegue el poder asistir a una escuela o el trámite para inscribirse para realizar un examen.
En un futuro un niño que no posea un certificado de nacimiento tendrá sus opciones limitadas en el trabajo, por lo tanto, sus posibilidades de vivir en la pobreza serán mayores.
Cuando una persona entra en la edad adulta será necesaria la identificación oficial para poder realizar transacciones o trámites básicos como lo son los siguientes:
- Abrir una cuenta bancaria.
- Registrarse para votar.
- Obtener un pasaporte.
- Entrar en el mercado laboral.
- Comprar y/o heredar propiedades.
- Recibir asistencia social.
¿Dónde se obtiene el acta de nacimiento en México y cuáles son sus requisitos?
Cada acta de nacimiento es tramitada en la entidad del Registro Civil. Es importante mencionar que los gobiernos estatales son los responsables de proveer este servicio, al igual que expresar el costo del mismo. Los requisitos necesarios para optar por una copia de acta de nacimiento se indican a continuación según su tipo de estado.
Si una persona se encuentra en matrimonio con su pareja debe presentar los siguientes documentos:
- Copia certificada del acta de matrimonio de los padres.
- Dos testigos, mayores de edad, con copia de identificación y fotografía.
- Certificado de alumbramiento original.
- Cartilla de vacunación del niño.
- Certificado de alumbramiento original.
Si desea tramitar un acta de nacimiento mientras se encuentra en unión libre tendrá que cumplir estos requisitos:
- Comparecencia de la madre y el padre.
- Certificado de alumbramiento original.
- Dos testigos, mayores de edad, con copia de identificación y fotografía.
- Cartilla de vacunación del niño.
Si eres madre soltera requiere un acta de nacimiento necesitará mostrar los siguientes documentos.
- Copia certificada del acta de nacimiento de la madre.
- Copia de identificación con fotografía de la madre.
- Certificado de alumbramiento original.
- Dos testigos, con mayoría de edad y con copia de identificación y fotografía.
- Cartilla de vacunación del niño.
Otros casos donde se requiera un acta de nacimiento tomando en cuenta las convivencias de la actualidad:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- Entidad de registro.
- Sexo.
- Datos de los padres.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de nacimiento en el formato que sea expedido por la Secretaría de Salud.
- Formato de solicitud TCEJUR-DGRC_RAD_1 debidamente revisado.
(Si no existe un certificado o constancia de nacimiento).
El declarante tendrá que exponer ante el Juez de Registro Civil una denuncia de hechos. De esta forma se explica la razón de la falta de documentos y todos los hechos en los que ocurrió el nacimiento.
- Copia certificada del Acta de Matrimonio de los progenitores, en caso de que estos estén en unión libre, tendrán que exhibir una copia certificada de las actas de nacimiento. Si los padres son extranjeros tendrán que presentar las actas extranjeras legalizadas por el Servicio Exterior Mexicano.
Si han transcurrido más de 6 meses, tendrás y menos de 18 años desde la fecha de nacimiento será necesario presentar:
- Constancia de Inexistencia de Registro de nacimiento expedida por la Oficina Central o de un Juzgado del Registro Civil del Distrito Federal.
- Si el nacimiento se ha dado en una entidad diferente al Distrito Federal, adicional a la constancia mencionada, será necesario presentar una Constancia de Inexistencia de Registro de Nacimiento, que sea expedida por al menos un año anterior a la fecha de nacimiento o incluso dos años posteriores a la misma.
En la actualidad el pago se puede realizar en línea, con una tarjeta de crédito o débito según la opción del solicitante. También se puede realizar mediante un pago referenciado, sin embargo, es necesario contar con una impresora. Esto para poder imprimir el formato de pago y de esta forma presentarlo si fuese necesario al ocurrir algún tipo de fallo en el sistema.
Deja una respuesta